Gases Arteriales - Laboratorio Química Clínica

Breaking

Laboratorio Química Clínica

Alumnos de 9o. semestre turno matutino de la Carrera de Q.F.B. o egresados de la FES Zaragoza, UNAM

Gases Arteriales

 

Para realizar tu autoevaluación debes realizar el siguiente procedimiento:


1.- Revisar con detenimiento el video 

El objetivo de este ideo es entender el proceso de respiración y el papel de la ventilación, control de la respiración mediante inspiración y espiración. A través de la representación visual y la narración en el video resulta más ilustrativa la explicación del proceso.


2.- Observar detalles en la siguiente imagen.

Durante el fenómeno de control de la respiración mediante inspiración y espiración el diafragma juega un papel importante al contraerse o relajarse, en esta imagen se resumen los eventos y acciones que no se pueden ver a detalle en el video y será más fácil recordarlo al hacer la comparación.



3.- 
Observar la próxima imagen y comparar con lo visto en el video.

Con esta imagen se puede ver como se mantiene el pH sanguíneo en niveles normales, debido a la acción de los amortiguadores fisiológicos, iones y mecanismos de regulación pulmonar y renal, que son los responsables del mantenimiento del pH, por lo tanto se resumen los eventos que no se pueden ver a detalle en el video y será más fácil recordarlo al hacer la comparación.


4.- Observar la imagen siguiente y comparar con lo visto en el video.

Con esta imagen resulta más simple entender la respuesta y la función del sistema de amortiguación respiratorio cuando el nivel de CO2 en la sangre disminuye, la cual elimina el CO2 de la sangre y reduce el nivel de ácido carbónico, lo que hace que la sangre sea demasiado alcalina.  Al resumir los eventos y acciones que no se pueden ver a detalle en el video será más sencillo recordarlo al hacer la comparación.


5.- Observar la próxima imagen y comparar con lo visto en el video.

Por el contrario, si el nivel de CO2 en la sangre aumenta el exceso de CO2 reacciona con el agua para formar ácido carbónico adicional, lo anterior reduce el pH de la sangre.

En esta imagen se resumen los eventos y acciones que no se pueden ver a detalle en el video y será más fácil recordarlo al hacer la comparación.


6.- Observar la última imagen. 
En esta se resumen los eventos y acciones que no se pueden ver a detalle en el video y será más fácil recordarlo al hacer la comparación sobre la conservación de iones bicarbonato a nivel renal, el CO2 y el H2O se combinan para formar H2CO3 en presencia de AC y el ion bicarbonato resultante se reabsorbe en la sangre.



 7.- Revisar con detenimiento todas las diapositivas en la Presentación en ppt sobre gases arteriales.

En las diapositivas se resumen la relación la función del sistema respiratorio y como puede ser valorada mediante distintos componentes que circulan por la sangre y la elevación o disminución de alguno de ellos puede desencadenar anomalías en el equilibrio ácido básico de la sangre, su diseño está considerada de forma integradora y será más fácil recordarlo al hacer la comparación.

Entendiendo la relación de esta información con lo anterior se podrá llegar a la detección de distintas alteraciones y finalmente alcanzar el nivel de conocimientos en apoyo al diagnóstico mediante pruebas de laboratorio.

 

8.- Autoevaluación:

Para realizar tu autoevaluación primero debes abrir la siguiente presentación que contiene FlashCards con preguntas y respuestas sobre el tema, para ello debes leer detenidamente cada pregunta y tomar un tiempo para pensar y finalmente dar clic a la siguiente diapositiva para comprobar si tu respuesta es correcta. Sigue así en las preguntas que continúan para concluir tu presentación.

 

Referencias:

Mccance, S. (2019). Fisiopatología, bases biológicas de la enfermedad en adultos y niños. (8ª. Ed). Editorial médica panamericana. Madrid, España.

 

Silverthorn, A. (2019). Fisiología humana, un enfoque integrado. (8ª. Ed). Editorial médica panamericana. Madrid, España.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario